El Templo

1. DEMARCACIÓN GEOGRÁFICA
2. ETAPAS EVOLUTIVAS DEL TEMPLO
3. CONCESIÓN DE PERMISOS
4. EL EDIFICIO Y SU EVOLUCIÓN
5. LAS CAMPANAS
6. DECORACIÓN INTERIOR
7. RECTORES
8. EFEMÉRIDES

1. DEMARCACIÓN GEOGRÁFICA

Límites históricos

Límites actuales

2. ETAPAS EVOLUTIVAS DEL TEMPLO

Descargar Etapas evolutivas del templo.

3. CONCESIÓN DE PERMISOS

Con anterioridad a la Constitución de 1812, las Cortes era un territorio que dependía de la jurisdicción real: con derechos propios y privilegios de franquicias de origen carolingio. Así, las Cortes formaba una cuadra civil autónoma representada por un alcalde local que era nombrado por la Audiencia Real, (de ahí el cetro y la corona de su escudo).
No se debe confundir los límites jurisdiccionales las demarcaciones parroquiales. Eclesiásticamente Les Corts pertenecía a la parroquia de San Vicente de Sarrià.

Nota: A comienzos del siglo XIX, la ciudad de Barcelona sólo tenía 7 parroquias: San Justo, San Miguel, Santiago, Santa María del Pi, San Pedro de las Puelles, Sant Cugat del Rec y Santa María del Mar. Fuera de Barcelona teníamos Sant Martí de Provençals (sufragánea de Santa María del Mar), San Juan de Huerta (trasladada de Sant Genís dels Agudells), San Vicente de Sarriá, Sant Gervasi de Cazuelas (segregada y sufragánea de San Vicente de Sarrià), y Santa María de Santos que era sufragánea de Santa María del Pi. Más allá estaban las de Santa Eulalia de Vilapiscina y Sant Andreu del Palomar.
La Constitución de Cádiz de 1812, ofrecía una nueva organización política territorial a la hora de convocar diputados a nivel del Estado. Establece los regímenes municipales, obligando a tener ayuntamiento constitucional en los términos de más de 1000 personas. La parroquia eclesiástica era, de hecho, la única entidad que estructuraba el territorio, por lo que se eligió esta como base de la elección de las Juntas parroquiales (art. 35), de las que saldrían las Juntas de Partido (art. 59), y de éstas, las Juntas Provinciales, de las que salían los diputados a nivel del Estado.

Después de intentos anteriores, los vecinos de Les Corts promueven de nuevo la creación de un ayuntamiento propio.
El 18 de octubre de 1836 se elige alcalde Vicente Cuyás. En sesión del día 19 se decidió la colocación de hitos en los límites del término.
El 16 de marzo de 1840, 28 jefes de familia votaban afirmativamente y el Ayuntamiento presentaba al obispo Pedro de San Martín, la instancia razonada el día 21 de abril, firmada por el alcalde José Serra, los concejales Gerard Piera, Vicente Estruch, el síndico Vicenç Piera y el secretario Francisco Artigas. En la misma se decía que habiendo sido erigido en pueblo independiente, deseaban tener parroquia propia alegando que la de Sarrià queda a ¾ de hora. Para hacer viable la petición, proponen:

1 – Utilizar como iglesia parroquial la capilla de Can Cuyàs.
2 – Edificar la iglesia.
3 – Pagar 8 reales diarios al rector.
4 – Se compromete a edificar la casa del rector.
Así se abría el expediente para la creación de la parroquia.
Se pidió informe al rector de Sarrià, la respuesta fue totalmente negativa principalmente por razones económicas y que la distancia se puede hacer fácilmente con un cuarto o media hora de camino.

La creación de una nueva parroquia, no era competencia del obispo sino de la monarquía. Así, el fiscal diocesano, a pesar de la postura del rector de Sarrià, decidió que el Ayuntamiento de Les Corts podía hacer la petición oficial a la reina. Esta petición no se hizo hasta el 5 de julio de 1842, firmada por el alcalde José Closas, los concejales Vicente Cuyás y Gaspar Rosés, y el síndico Magí Amat; avalada por el presidente de la Diputación y el jefe político de la provincia.
El Ministro de Gracia y Justicia, el 18 de noviembre de 1842 remitía la petición al obispo para que decidiera.
Vuelve a haber un lapso de tiempo debido a los diferentes problemas políticos.
En un clima más distendido, el 24 de enero de 1845, el alcalde Francisco Martín, y los concejales Jaime Piera, Joaquín Gelabert y José Serra, se dirigen al obispo recordando las anteriores peticiones, insistiendo con el aumento de la población, son 90 casas con 567 habitantes, de los cuales 365 son de comunión y 202 párvulos; siguen con el compromiso de edificar iglesia, rectoría y se añade el cementerio.

José Closas, Vicente Cuyás y Gerard Piera se presentan como avalistas de los gastos necesarios. Can Cuyàs cede la capilla como iglesia interina. Los fieles se comprometen al mantenimiento del rector hasta que el gobierno dote la parroquia según la costumbre.
La parroquia de Sarrià era de patronato de la abadesa del monasterio de Pedralbes, por el que también se pide el parecer de la misma. La abadesa reclama al vicario general el derecho de patronato sobre la nueva parroquia ya que se segregaba de la de Sarrià.
El rector de Sarrià presenta su informe contrario a la segregación debido a que Sarrià quedaría muy empobrecida; aunque una solución fuera crear una iglesia sufragánea con un vicario y que tengas residencia en Les Corts.
Visto todo lo anterior, el 25 de agosto de 1846, el obispo Pedro de San Martín firma el decreto de creación de la nueva parroquia de Santa María del Remedio de Les Corts con los mismos límites que el pueblo.

El 24 de mayo de 1847, la reina en carta orden dirigida al obispo, decreto de 21 de octubre de 1847, comunicaba que la nueva parroquia no podía dotarse y por tanto debía considerarse tenencia de San Vicente de Sarriá.
El 7 de octubre de 1848, el obispo aprobaba la Cofradía del Remedio. El rector era el director ayudado de dos administradores y dos administradoras.
Hubo enfrentamiento entre el Ayuntamiento de Les Corts y el rector de San Vicente de Sarriá, el primeros alegando que era una vicaría nutual de libre nombramiento y el segundo protestaba, que las Cortes se referían siempre como parroquia cuando era sufragánea.
El vicario capitular Felipe Bertrán, nombró una comisión que escucharan ambas partes. El 19 de febrero de 1850, el vicario general publicaba el decreto determinando las relaciones entre ambas parroquias, y el mes de junio aprobaba el sello de » Parroquia de Santa María de las Cortes «.
El plan parroquial de Barcelona fue aprobado el 27 de junio de 1867, donde la parroquia de Santa María del Remedio de las Cortes, fue considerada urbana de ascenso, incorporada al Oficialidad, dotada con 400 escudos por el rector y 200 escudos por el edificio. El primero con título de rector fue Paladio Pujol.
El 19 de mayo de 1868, el obispo Pantaleón Montserrat, hacía la primera visita pastoral y erigía canónicamente la parroquia.
En los primeros tiempos el nombre de la parroquia aparece como Santa María de las Cortes o Santa María del Remedio de las Cortes. De modo que en 1904, el ecónomo José Brasó pide aclaración al obispo, y así fue concedido que fuera como fijo Parroquia de Santa María del Remedio de las Cortes.

4. EL EDIFICIO Y SU EVOLUCIÓN

EL TERRENO
El día 2 de marzo de 1846 se celebró una convocatoria general de vecinos y terratenientes del pueblo de las Cortes para escoger el paraje más idóneo para la construcción de la iglesia parroquial y rectoría. Al mismo tiempo se eligió una Junta Administrativa.

En escritura del día 1 de abril de 1846, ante el Notario J. Marzoli y Prats; Mª Joaquina Rosés y Cuyàs, viuda de José Gelabert del Coscoll y su hijo Joaquín Gelabert y Rosés hacen donación perpetúa de una superficie de 18.850 palmos catalanes de una porción de terreno plantado de viñas y conocido antiguamente como el Mas Vinyals.
Viendo que no es suficiente el terreno anteriormente mencionado, en escritura del día 20 del mismo mes ratifican la donación añadiéndole una superficie de 4.930 palmos catalanes.

EL PRIMER PROYECTO
La Junta Administrativa formada por Vicente Cuyás, Joaquim Closas y Gerard Piera, elegida por unanimidad de votos en la convocatoria general de vecinos de octubre de 1844, nombró director del proyecto y de las obras al arquitecto Josep Oriol Mestres y Esplugues.

CONSTRUCTOR
La construcción de la iglesia, sacristía y casa parroquial fue encargada al Maestro de obras Andreu Carbonell por el precio de 53.900 reales de vellón a pagar en 21 plazos. Siendo a cargo del Maestro de obras la mano de obra, las herramientas y utensilios necesarios; todos los materiales de la obra eran a cargo de la Junta Administrativa. De estos pactos se haga escritura pública entre la Junta y el mencionado Maestro de obras, en fecha 18 de junio de 1846.

CRONOLOGÍA DEL EDIFICIO
El día 26 de agosto de 1846 se hizo la ceremonia de colocación de la primera piedra en la parte en que se levanta el presbiterio. Pocos días después comienzan las obras, deteniéndose en el mes de enero de 1847 por falta de capitales; no se recomienzan hasta el mes de mayo de 1848 volviéndose a parar en enero de 1849 encargando al arquitecto Josep Oriol Mestres un presupuesto de las obras que hay que hacer para terminar el iglesia, camarín, altar mayor y casa rectoral que lo valora por un total de 352.034 reales; las obras se terminaron a finales del año 1849 y el día 28 de febrero de 1850 se hizo la ceremonia de la bendición de la nueva Iglesia.

En 1891, el arquitecto municipal Antoni Rovira i Rabassa hace el proyecto de restauración y terminación de la fachada, en esa época también hace el proyecto del campanario, y en 1894 dirige las obras de la primera fase del campanario, que se acaba en julio de 1897.
En 1900 se detectan grietas, en noviembre del mismo año se hace un dictamen declarando el edificio con un estado de ruina progresiva, proponiendo las obras necesarias para corregirlo. Como consecuencia la iglesia quedó cerrada casi dos años. Las obras de consolidación y restauración no se llevaron a cabo hasta el año 1902.
En septiembre de 1905 se hace la iluminación eléctrica del Camarín y de la Virgen del Remedio.
En marzo de 1913 se hacen obras de restauración con importantes mejoras; se supone que estas fueron la electrificación de todo el edificio, ya que coincide en la época en que se empezó a generalizar el alumbrado público y doméstico. Siguiendo estas mejoras comienzan las restauraciones de algunos altares, muy probablemente ennegrecidos por la iluminación con velas.
La imagen de la Virgen del Remedio era obra del escultor Pedro Labrador y fue dada por Josep Mª Molinos y de Clascà, propietario de la Torrerrodona, el día 11 de mayo de 1851, y el mismo año, D. Francisco y Mónica Gili, propietarios de cal Sol regalaron un manto bordado.
Con fecha de 23 de diciembre de 1866 encontramos un recibo para hacer el Camarín y cerrar el paso por detrás.

Parroquia del Remei

CAPILLA DEL SANTÍSIMO
El día 6 de junio de 1926 se hace la bendición e inauguración del órgano, hecho por el organero Alberdi.
El 19 de marzo de 1927 se coloca la primera piedra de la Capilla del Santísimo y del Santo Cristo de la Estela.

DESTRUCCIÓN
El aspecto más lamentable es la destrucción del 19 de julio de 1936, el certificado realizado por el arquitecto José Rodríguez y Lloveras para el expediente entregado a la » Junta Nacional de Reconstrucción de Templos Parroquiales» lo menciona así:

CERTIFICO: Que los Daños ocasionados lo fueron por la intensidad del fuego, que produjo el derrumbamiento de los techos y Cubiertas quedando solo utilizable los muros principales del Templo medio apoyo gran espesor; asímismo queda en pie la torre-campanario sin grandes desperfectos.

RECONSTRUCCIÓN
El proyecto de reconstrucción de la iglesia fue a cargo del arquitecto José Rodríguez y Lloveras. Este proyecto incluía también la rectoría y el nuevo centro parroquial de la calle de Cabestany.

CONSTRUCTOR
La reconstrucción comenzada el año 1941, fue encargada a la empresa «Construcciones Piera y Roura, SL» empezando por la adecuación provisional de la Capilla del Santísimo, siguiendo con la rectoría, la iglesia, y el nuevo centro parroquial de la calle de Cabestany. Se podría relacionar también a otros industriales (carpintero, cerrajero, electricista, pintor, etc..), muchos de ellos de Les Corts y que intervinieron en estas obras.

CRONOLOGÍA
Al terminar la guerra civil, se habilita la Capilla del Santísimo como Parroquia. En 1939 se limpió y se hacen las obras indispensables para su utilización; en enero de 1941 y con el fin de poder arreglar más fácilmente, se cierra provisionalmente, utilizando la Sala de actos del Asilo de San Rafael como Parroquia, el día 16 de marzo se inaugura solemnemente la Capilla del Santísimo con el Sagrario monumental y la imagen de la Virgen del Remedio sin los ángeles.
Las obras de restauración de la nave central del Templo, Camarín y sacristía, se retrasan debido al déficit existente, comenzándose en marzo de 1943. Las obras se realizan con algunas paralizaciones tanto por dificultades económicas como el suministro de algunos materiales debido a su escasez. Finalmente el sábado día 10 de mayo de 1947, a las 18’30 de la tarde, se hace la bendición del Templo y los altares mayor y del camarín, por el itres . Dr . Joan Serra, Canónigo Teniente Vicario General de la Diócesis, y el domingo día 11 se celebra una solemne Misa de Pontifical oficiada por el Excmo y Rdmo. Sr. Obispo.

FACHADA
En la reconstrucción posterior al año 1939 se hace la portada actual con las pilastras prismáticas y el arco de medio punto enmarcando el tímpano con la cerámica de la Virgen del Remedio; esta con una cuerda de 2,52 m y una flecha de 1,26m, fue obra del taller ceramista S. Sunet Urgellés; las pilastras y la arcada son de piedra artificial realizado por la empresa Hijo de Pedro Farreras; este mismo industrial realizó la parte central del rosetón y la actual cruz que corona el fronti .
En 1952 se coloca la barandilla metálica de cierre del presbiterio, con la parte central practicable, ya cada extremo un ambón en forma de trona, decorados con relieves de alabastro, obra del escultor José Miret, en el del lado del evangelio con los cuatro evangelistas y el de la epístola con los relieves de San Pedro, San Pablo, Moisés e Isaías. De la barandilla queda una muestra en los laterales de la actual presbiterio y los relieves de los ambones los podemos contemplar en la decoración mural de la capilla del Santísimo.
Para la Fiesta Mayor de 1954 se estrenó el absidiolo, con las cortinas correspondientes, la finalidad de la misma parte de la decorativa era evitar las corrientes de aire que se notaban especialmente en el presbiterio.

Parroquia del Remei
AMPLIACIÓN (1967)
El arquitecto José Rodríguez y Lloveras, 1964, también proyectó la ampliación lateral de la iglesia, adicionando la parte ocupada por el centro parroquial.

CRONOLOGÍA
El día 6 de diciembre de 1959 se hace la bendición del órgano (ver CULTURA MUSICAL / NUESTRO ÓRGANO).
En el año 1964 se hace la reforma del presbiterio, colocando el altar de cara al pueblo de acuerdo con las directrices del Concilio Vaticano II.
En 1967 se hacen las obras de ampliación de la iglesia, aprovechando el espacio que hasta estas fechas era ocupado por el Centro Parroquial.
El día 7 de octubre de 1990, se inaugura la restauración de la Capilla del Santísimo, en la que se ha hecho nuevo el pavimento, iluminación, decoración y pintura.
El día 28 de septiembre de 1996 , y como punto central de los actos de conmemoración de los 150 aniversario de la Parroquia , se hace la Dedicación o consagración solemne de la iglesia , con la que se inauguran un conjunto de obras de restauración que se han ido realizando desde julio de 1995.

organo - Parroquia del Remei

5. LAS CAMPANAS

En 1936 sólo se salvaron las campanas del reloj, es decir las que hay en el coronamiento metálico del campanario. Las otras 4 campanas fueron lanzadas desde arriba para obtener bronce para el armamento.
El 8 de octubre de 1950, el Dr. Gregorio Modrego, obispo de Barcelona, bendijo dos campanas, con el nombre de:
La Remedio-Josepa, que tiene 91 cm. de diámetro, y hace los toques de las misas, los de difuntos y repique de fiestas.
La Merced, de 71 cm. de diámetro, hace tos de oración, los de difuntos y repique de fiestas.
Posteriormente Mons. Pere Tena, obispo auxiliar de Barcelona, bendijo una con el nombre La Joana, de 37 cm de diámetro, afinada en la nota mí, pesa 37 kg. y refuerza el repique de fiestas.

mecanización campana mayo 2017

6. DECORACIÓN INTERIOR


Parroquia del Remei

Las pinturas que decoran el interior del templo son obra de la artista Bárbara Bibiloni, con la colaboración de dos compañeros: Cesc Grimalt y Tomàs Barceló, todos mallorquines.
(Un florentino quatrocentista en las Corts del s. XXI. Artículo publicado en la revista “SERRA D’OR” Núm. 623, de novembre de 2011).

Dentro de nuestra parroquia podemos ver representadas cuatro mujeres santas del Antiguo Testamento, precursoras de la misión que más tarde fue encomendada a la bienaventurada Virgen María. Si nos dirigimos hacia el ambón por el lado izquierdo encontraremos en orden cronológico a Sara, Judit, Ester y Ruth. Es necesario hacer algunos breves comentarios y reflexiones sobre estas significativas mujeres.

SARA («princesa, madre de todas las naciones»). Fue la esposa de Abraham. Por su fe, concibió un hijo, Isaac, a pesar de su avanzada edad, tenía 90 años. Para Dios, nada es imposible si creemos en su poder.
JUDIT («judía»). Viuda muy piadosa, después de invocar a Dios cortó la cabeza de Holofernes, general de un ejército que amenazaba la ciudad. Se convirtió en una heroína para su pueblo. Dios se sirve de las personas débiles para llevar a cabo sus obras.
ESTER («estrella»). A pesar de vivir en un tiempo de poca fe, mantuvo convicciones firmes. Representa la victoria final del judaísmo gracias a la ayuda de Dios. A través de la fuerza de la mediación, Dios escucha las oraciones de su pueblo y lo salva de las persecuciones.
RUTH («amiga»). Era una mujer extranjera que se incorporó al pueblo de Israel. De su descendencia nacerá el rey David. Su vida es discreta, humilde y al servicio de los pobres. La fe en Dios se extiende a otros pueblos, no se limita solo a unas personas concretas, cualquier persona que se convierte encuentra refugio en Él.

Si nos adentramos en nuestra iglesia por el lado derecho hacia la sede del presbiterio, encontramos cuatro hombres del Antiguo Testamento elegidos por Dios para mostrar la revelación profética del Mesías. Participaron en la historia de la salvación creyendo en las obras de Dios que los puso a prueba en momentos límites de su vida, manteniendo su fe viva e inamovible.

ABRAHAM: Con él comienza la historia de la salvación. Esposo de Sara, con quien tuvo un hijo, Isaac. Dios mandó a Abraham ofrecer en sacrificio a su hijo, y no dudó en intentar cumplir sus designios. Dios lo salvó de la prueba y le prometió que su descendencia sería como las estrellas del cielo. Todo lo que Dios nos envía tiene un sentido, debemos confiar en su actitud misericordiosa.
MOISÉS: Fue criado por el Faraón, pero fue elegido por Dios para salvar a su pueblo. Las plagas, el Mar Rojo, el desierto, las tablas y las leyes recibidas de Dios… todo son signos del recorrido de un pueblo que busca la libertad. Moisés murió sin poder entrar en la Tierra Prometida. Nosotros debemos hacer camino según la voluntad de Dios que nos da fuerzas para seguir adelante a pesar de las dificultades.
DAVID: Era pastor y llegó a ser rey. La historia lo recuerda como vencedor ante el gigante Goliat en el campo de batalla, aunque era un joven e inexperto soldado. Siempre se sometió a la voluntad de Dios. De su dinastía nació Jesús, llamado «Hijo de David». Dios tiene grandes proyectos para nosotros si estamos a su disposición y aceptamos su voluntad.
ELÍAS: Dios le dio la misión de recordar a los israelitas al verdadero y único Dios frente a las falsas divinidades. Es uno de los profetas más importantes del Antiguo Testamento. Se le atribuyen milagros en nombre de Dios. Fue elevado al cielo en un carro de fuego. Nosotros debemos ser evangelizadores y profetas con la gente que nos rodea, porque hay muchos falsos dioses en este mundo tan consumista y superficial.

En el frontal del Presbiterio están representados los Doce Apóstoles, dos filas de tres apóstoles a cada lado del camarín de la Virgen del Remedio, bajo arcadas de medio punto. El número doce evoca las doce tribus de Israel. Fueron escogidos uno a uno por Jesús para cumplir su misión, incluso Judas cumple su papel de entregar a Jesús. Judas se encuentra en un rincón, de espaldas a las imágenes sagradas y al altar, actitud con la cual revela su traición, llevando una bolsa de monedas en la mano. Todos los apóstoles tienen el nombre inscrito en latín al pie de las imágenes. Cabe destacar la figura de Pedro, representado como un anciano venerable que tiene en la mano la llave del Reino. Los apóstoles fueron testigos de la institución de la Eucaristía en la Última Cena del Jueves Santo, en la que Jesús los hace continuadores de la tradición eucarística. Por eso la iglesia celebra cada domingo la presencia viva de Cristo entre nosotros. Los autores de estas pinturas son Bárbara Bibiloni, Tomàs Barceló y Francesc Grimalt, tomando como modelos a algunos feligreses, al anterior rector (apóstol Andrés) y a ellos mismos. Debajo de este retablo colorista, dentro de medallones, como si se tratara de mármoles incrustados, se disponen los símbolos de los cuatro evangelistas: el ángel de Mateo, el león de Marcos, el toro de Lucas y el águila de Juan.

7. RECTORES
Vicarios y regentes:
Bonaventura Guinovart, Carmelita descalç exclaustrat, 15-05-1844
Pere Plà, Trinitari exclaustrat , 17-02-1847
Lluís Serra i Canals, Vicari nutual, 30-10-1851
Josep Parramon, Paül exclaustrat, 23-02-1853
Benet Serrapiñana, Prevere secular, 25-04-1853
Miquel Orpí, Prevere secular, 25-11-1854
Josep Plà, Carmelita descalç exclaustrat, 25-04-1861
Joan Sanpere, Prevere secular, 18-05-1861                                                                                                           Pablo Pich-Aguilera, 14-10-2020

Rectores y ecónomos:
Paladi Pujol i Camps, Agustí calçat exclaustrat, 13-08-1868
Miquel Bujons, 03-04-1876
Josep Capdevila, 11-06-1877
Valentí Torres , 01-09-1881
Mariano Puig i Valls, 1886
Jaume Fabregat, 1896
Francesc Marcó i Cabrer, 1897
Josep Brasó, 1903
Jaume Argemí i Guasch, + 6-01-1932, 18-08-1904
Salvador Codina i Espinal, 1932
Josep M. Homs i Plà, 1939
Llorenç Castells i Pujol, 10-10-1948
Joan Net i Cruixent, + 04-1964, 06-02-1955
Albert Castilla i Miralles, Administrador, 05-04-1964
Francesc Tena i Garriga, 28-05-1964
Pere Montagut i Piquet, 2006                                                                                                                               Joan Costa i Bou, 2020

 

 

 

8. EFEMÉRIDES

AÑO 1913
En marzo de 1913 se hacen obras de restauración con importantes mejoras; éstas fueron la electrificación de todo el edificio, que coincide en la época en que se empezó a generalizar el alumbrado público y doméstico en la ciudad.
Siguiendo estas mejoras comienzan las restauraciones de los altares de San Isidro, San Joaquín y Virgen de los Dolores, muy probablemente ennegrecidos por la iluminación con velas, los dos primeros estaban en las arcadas de la izquierda, y el altar de la Virgen de los Dolores estaba situado en la arcada donde actualmente está la imagen de la Sagrada Familia.
El 21-9 se hizo la inauguración de la restauración del altar de la Virgen de los Dolores.

AÑO 1938
La iglesia estaba en ruinas y sin uso. En la memoria del proyecto de reconstrucción, en fecha enero de 1943, se dice:
Esta Iglesia FUE profanada , saqueada e incendiada con Fecha 19 de Julio de 1936, habiendo quedado totalmente destruida por el fuego la nave central de la Misma, con apoyo techumbre, suspensión Altares y Demas enseres que ella contenía; Igualmente la sacristía y casa rectoral Fueron destruidas por las llamas. La parte contigua a la torre de la Iglesia, o sea el coro y altar Adyacente, con suspensión respectivas bóvedas, Fueron destruidas después del incendio por el enorme peso de las campanas arrojadas desde una altura considerable. Únicamente quedo aprovechable, aún que agrietada y ahumada por el incendio, la Capilla del Santísimo.

Parroquia del Remei